El edificio de la calle Medrano es un edificio de 10 pisos, con 6 unidades cada uno. Las finanzas del consorcio no van todo lo bien que quisieran los propietarios de allí que el estado general del edificio ha desmejorado en los últimos años. A ello se suma la inminente ejecución de una sentencia dictada por un juez laboral, haciendo lugar a la demanda interpuesta por el antiguo encargado de la casa, el Sr. Felipe Contreras.
Va cayendo gente al baile
Carlos Acosta, comerciante, 54 años, casado con Mercedes y padre de tres hijos, con un libro de actas debajo el brazo baja del ascensor a las 20.45 hs. En el palier del edificio Susana Álvarez, psicóloga de 45 años, divorciada y sin hijos, aguarda mientras enciende el segundo cigarrillo.
Se saludan amablemente:
- ¿Qué tal Carlos? Parece que somos los primeros.
- Así parece. Igual la convocatoria es para las 9.
Enseguida llega el matrimonio Lascano, Lucrecia y Rubén. Matrimonio joven, no pasan los 30 años y están esperando un bebé. Hace un año se mudaron a este edificio modesto en pleno corazón de Almagro.
- Buenas noches.
Carlos Acosta los saluda e invita a firmar en el libro de actas la asistencia.
- ¿Uds. de qué unidad son?
- 4º B. ¿Firmamos los dos?
- Con que firme uno alcanza.
- La señora del 3º A, me avisó que iba a llegar pasadas las 9, Carlos – Señala Susana mientras firma el acta. Enseguida llegan 4 vecinos mas
Una oferta tentadora
La Asamblea Extraordinaria está destinada a analizar la oferta, tentadora por cierto, acercada por una empresa de telefonía para colocar una antena de teléfonos celulares en la terraza del edificio.
Cada propietario recibió una carta de la empresa, explicando sintéticamente la propuesta.
Ofrecen U$S 2.000 por mes, a pagar por adelantado un año, con una duración de 10 años como mínimo. La condición es que la aceptación de la oferta debe hacerse dentro del plazo de 10 días.
Se hicieron las 21 hs. Y en el lugar de reunión, solo se encuentran representadas 7 de las 60 unidades que conforman el consorcio.
Carlos Acosta, miembro del Consejo de Administración anuncia que esperarán hasta las 21.30 hs., horario de la segunda convocatoria.
Somos los que estamos - Que se largue el baile nomás!
Va cayendo gente al baile
Carlos Acosta, comerciante, 54 años, casado con Mercedes y padre de tres hijos, con un libro de actas debajo el brazo baja del ascensor a las 20.45 hs. En el palier del edificio Susana Álvarez, psicóloga de 45 años, divorciada y sin hijos, aguarda mientras enciende el segundo cigarrillo.
Se saludan amablemente:
- ¿Qué tal Carlos? Parece que somos los primeros.
- Así parece. Igual la convocatoria es para las 9.
Enseguida llega el matrimonio Lascano, Lucrecia y Rubén. Matrimonio joven, no pasan los 30 años y están esperando un bebé. Hace un año se mudaron a este edificio modesto en pleno corazón de Almagro.
- Buenas noches.
Carlos Acosta los saluda e invita a firmar en el libro de actas la asistencia.
- ¿Uds. de qué unidad son?
- 4º B. ¿Firmamos los dos?
- Con que firme uno alcanza.
- La señora del 3º A, me avisó que iba a llegar pasadas las 9, Carlos – Señala Susana mientras firma el acta. Enseguida llegan 4 vecinos mas
Una oferta tentadora
La Asamblea Extraordinaria está destinada a analizar la oferta, tentadora por cierto, acercada por una empresa de telefonía para colocar una antena de teléfonos celulares en la terraza del edificio.
Cada propietario recibió una carta de la empresa, explicando sintéticamente la propuesta.
Ofrecen U$S 2.000 por mes, a pagar por adelantado un año, con una duración de 10 años como mínimo. La condición es que la aceptación de la oferta debe hacerse dentro del plazo de 10 días.
Se hicieron las 21 hs. Y en el lugar de reunión, solo se encuentran representadas 7 de las 60 unidades que conforman el consorcio.
Carlos Acosta, miembro del Consejo de Administración anuncia que esperarán hasta las 21.30 hs., horario de la segunda convocatoria.
Somos los que estamos - Que se largue el baile nomás!
Mientras esperan, Gustavo Larrosa, vecino del 5º B dice:
- Bueno, podemos igualmente ir charlando un poco entre los que estamos.
- Supongo que sí, cualquier cosa cuando llegue el resto, si llega, los ponemos al tanto – dice Susana ansiosa – Todos leímos la carta, la oferta es tentadora y para ser sincera, me parece que es la única forma en que vamos a poder pagar el juicio de Felipe.
- El juicio de Felipe y los arreglos que hay pendientes en el edificio. Yo tengo hace un año humedad en el techo de mi habitación – señala Carmen, vecina del 7º C, 67 años, jubilada. Vive sola con su perrita – ¡Felipe que espere!-
Carlos Acosta dice:
- Perdón, pero están dando por sentado que se acepta la oferta. Y la Asamblea de hoy es precisamente para analizarla -
- Yo todavía no dije que sí. Y la verdad, con mi marido estamos bastante lejos de dar el si – agrega Lucrecia – Además a mi mamá, que vive en el edificio de enfrente le llegó la misma carta el mes pasado y con los copropietarios de su edificio ya están teniendo reuniones con la empresa.
Gustavo Larrosa acota:- A mi me preocupa, escuché que esas antenas emiten radiaciones que causan graves enfermedades, sobre todo a niños y ancianos.
Yo escuché lo mismo!!! Agrega Lucrecia- Y nosotros no queremos exponer la vida de nuestro futuro bebé por unos pesos, y Usted Carmen; con la edad que tiene mire si le hace mal!!! -.
Otro vecino, Federico, defendiendo la idea de instalar la antena, sostiene que en realidad la OMS no tiene dicho claramente que las radiaciones de estas antenas causen daños a la salud y en realidad no sabemos si hacen mal o no.
Por eso mismo!! Agrega Lucrecia, porque no sabemos si hacen mal o no, vamos a correr el riesgo de instalarla justo aquí??
- Cualquier variación en los niveles de radiación natural tiene un efecto biológico sobre los organismos expuestos – apunta Claudia Gutierrez, médica y vecina del consocio – Estas radiaciones las emiten también las líneas de alta tensión eléctricas, electrodomésticos, celulares, vías de transporte electrificadas, emisoras de radio y televisión, radares … ¡¡¡deberíamos irnos a vivir al medio del campo para estar lejos de todo eso, volver al siglo XIX!!!! Además, si como dice Lucrecia, ya están haciendo la misma oferta en otros edificios, mas vale decidirlo rápido. De otra forma, la van a instalar en el edificio de enfrente y las radiaciones nos van a llegar igual, pero con la diferencia de que no vamos a ver un solo peso.
Consignas
Identifiquen problemas y argumentos a favor y en contra de la propuesta
Si Ud. fuera abogado de la empresa telefónica, qué defensas opondría si ésta es demandada por el sólo hecho de instalar la antena.
Si Ud. fuera abogado de Lucrecia, en qué marco legal basaría una demanda para evitar que la antena sea instalada.
-------------------------------------------------------------------------------------
Documentación anexa para el trabajo en clase
Codigo Civil, Artículo 2618
Las molestias que ocasionen el humo, calor, olores, luminosidad, ruidos, vibraciones o daños similares por el ejercicio de actividades en inmuebles vecinos, no deben exceder la normal tolerancia teniendo en cuenta las condiciones del lugar y aunque mediare autorización administrativa para aquéllas. Según las circunstancias del caso, los jueces pueden disponer la indemnización de los daños o la cesación de tales molestias. En la aplicación de esta disposición el juez debe contemporizar las exigencias de la producción y el respeto debido al uso regular de la propiedad; asimismo tendrá en cuenta la prioridad en el uso. El juicio tramitará sumariamente.
Ley General del Ambiente Nº 25675, Artículo 4º
(…) La interpretación y aplicación de la presente ley, y de toda otra norma a través de la cual se ejecute la política Ambiental, estarán sujetas al cumplimiento de los siguientes principios:
(…)Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir. Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente.
Codigo Civil, Artículo 2618
Las molestias que ocasionen el humo, calor, olores, luminosidad, ruidos, vibraciones o daños similares por el ejercicio de actividades en inmuebles vecinos, no deben exceder la normal tolerancia teniendo en cuenta las condiciones del lugar y aunque mediare autorización administrativa para aquéllas. Según las circunstancias del caso, los jueces pueden disponer la indemnización de los daños o la cesación de tales molestias. En la aplicación de esta disposición el juez debe contemporizar las exigencias de la producción y el respeto debido al uso regular de la propiedad; asimismo tendrá en cuenta la prioridad en el uso. El juicio tramitará sumariamente.
Ley General del Ambiente Nº 25675, Artículo 4º
(…) La interpretación y aplicación de la presente ley, y de toda otra norma a través de la cual se ejecute la política Ambiental, estarán sujetas al cumplimiento de los siguientes principios:
(…)Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir. Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario