domingo, 21 de septiembre de 2008

El Techo y las Uniones de Hecho

FICHA TÉCNICA

AUTORES: Los Morosos ( Pablo Díaz, Eliana Villagra, Julio César Di Giorgio y Adriana Bustelo).

TÍTULO Y TEMA: Mora del deudor.

OBJETIVOS:
1- Que los alumnos desarrollen la habilidad de reconocer las diferentes modos de constituir en mora.
2- Que el alumno pueda determinar e identificar los requisitos intrínsecos de la interpelación.
3- Que adquiera la destreza de redactar y constituir en mora.

DESTINATARIOS:
Alumnos de la Carrera de Abogacía, de las distintas Facultades, de la Materia: Obligaciones Civiles y Comerciales y de la Materia: Contratos. Estudiantes de Ciencias económicas en la materia : Derecho Comercial.

MODALIDADES DE APLICACIÓN:
Se le dará al alumno el material de lectura que abarca el tema, para que lo estudien. En base a esa lectura deberán resolver el caso y entregarlo por escrito. En el próximo encuentro, además de haber entregado el caso resuelto, se evaluará en forma verbal y conjunta el resultado a viva voz con los alumnos debatiendo acerca de la solución.

CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS:
Poder individualizar los distintos tipos de obligaciones, leer previamente el tema del caso en particular, tener conocimiento de Derecho de Familia en cuanto al régimen patrimonial en las uniones de hecho.

RELATO:
EL TECHO Y ...LAS UNIONES DE HECHO
El SR. Eugenio Bustamante y la Sra. Claudia Gutierrez conviven desde hace 6 años. De acuerdo al tiempo transcurrido, han decidido comenzar la búsqueda de un hijo. Vienen alquilando hace 5 años una propiedad de pequeñas dimensiones, y dado que cuentan con un ahorro en U$S, deciden embarcase en un crédito hipotecario a fin de adquirir una propiedad, que es lo que anhelan.
Es de destacar que el Sr. Eugenio Bustamante trabaja en una compañía de Seguros “La Caja de Ahorro y Seguros S.A.” y sus ingresos se encuentran aproximadamente en los $4000 mensuales netos. Asimismo, Claudia se desempeña como docente en dos colegios y percibe un sueldo entre ambas instituciones de $1300.
Con lo cual ambos cuentan con ingresos que les permitirían acceder a un crédito.
Ante la nueva ley de vivienda propia para inquilinos propiciada por el Gobierno Nacional, realizan averiguaciones en el mercado bancario y financiero acerca de las tasas de interés y deciden gestionar un préstamo a través del Banco Río, que presentaba la opción mas conveniente a sus intereses.
El Banco hizo un pormenorizado análisis de la carpeta de crédito. Habían informado que se expedirían en un plazo no mayor de 15 días hábiles, el cual estaba demorado un poco más de lo que la entidad financiera se había comprometido para expedirse.
El oficial de cuentas del Banco Río Sucursal Belgrano, Sr. Gerk, les comentó que ya era inminente que el préstamo saliera, de modo que podían ir buscando una propiedad.
Comenzaron entonces la búsqueda del departamento y tras un denso recorrido les agradó un inmueble de 3 ambientes, cocina, baño completos, pequeño patio y cochera, ubicado en Caballito, Ciudad de Buenos Aires. El propietario era el Sr. José Benavides. Luego de varias conversaciones, negociaciones y tratativas, las partes llegaron a un precio acorde a las posibilidades de cada una. Al mes, se reúnen en el departamento a fin de firmar, un boleto de compra-venta.
En dicha ocasión la pareja abona la suma de u$s 15000 que quedan asentados en el boleto como a cuenta de precio y principio de ejecución, fijando el plazo de 45 días hábiles para la escrituración, el resto del importe, corría por cuenta del Banco Río, con lo otorgado por el préstamo hipotecario, que ya había mandado su tasador.
La escribanía encargada para realizar la escritura, no lograba completar la documentación solicitada al Sr. Benavides, ni obtenía el poder del Banco Río de sus mandatarios. Pasados 3 meses desde el episodio comentado, vale decir de la firma del boleto de compra-venta, el Sr. Bustamante decide consultar un abogado a fin de exigir con la obligación de escriturar asumida por las partes.
Una al Banco que estaba demorando la documentación necesaria y además objetaba que la pareja no estaba casada, lo cual era un impedimento, para reunir el monto necesario para la cuota del crédito. Y por otro lado existía el requerimiento de escriturar al Sr. Benavides.

CONSIGNAS:
Responder las siguientes preguntas y justificarlas.
1-¿ El vendedor Sr. Benavides incurrió en mora respecto de la promesa pactada de escriturar? Fundamente su respuesta.
2-¿ Y con respecto a la Entidad Bancaria? Incurrió en mora. Fundamente su respuesta.

No hay comentarios: